Locuciones FLASH AUDIO-NOTICIA
0:00
02:00

La cadena de valor del hidrógeno debe nacer digital para ser eficiente, segura, sostenible y viable a gran escala. Desde la producción hasta el consumo, pasando por el almacenamiento, el transporte o la distribución, cada eslabón de esta cadena necesita estar conectado y digitalizado. Solo así será posible monitorizar, procesar y analizar en tiempo real los millones de datos que se generan en el sistema para su optimización.

Es una visión y un reto que Enagás ya ha empezado a hacer realidad. “El Plan de Transformación Digital marca el camino para construir una infraestructura digital sólida que respalde la economía del hidrógeno verde”, afirma Susana de Pablo, Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de la compañía.

Digitalizar esta economía implica contar con tecnologías capaces de prever las variables climáticas que permiten aprovechar al máximo las energías renovables en la producción de hidrógeno. Significa aplicar analítica avanzada, gemelos digitales, inteligencia artificial y sistemas IoT para controlar la eficiencia de los electrolizadores, optimizar el transporte del hidrógeno o anticiparse a posibles incidentes. Esto no es una visión de futuro sino una realidad presente.

Casos de uso como las plataformas digitales que gestionan rutas logísticas del hidrógeno, sensores que detectan anomalías, certificados digitales de origen verde o modelos predictivos que simulan el comportamiento del sistema están ya en marcha. Pero todos ellos necesitan una infraestructura digital sólida que los sostenga y permita su escalabilidad.

En este contexto, desde Enagás se impulsa la Twin Transition. Se trata de una doble transformación, digital y sostenible, que busca aprovechar el potencial de la tecnología digital como palanca para avanzar hacia la transición energética. Y, a la vez, incorporar criterios de sostenibilidad (ambientales, sociales y de buen gobierno) en el desarrollo y uso de estas tecnologías. Por ello, el hecho de desarrollar infraestructuras digitales para el transporte de hidrógeno verde es un ejemplo donde innovación tecnológica y sostenibilidad trabajan juntas para construir un futuro energético más limpio y resistente.

Aunque la digitalización ofrece múltiples beneficios para el desarrollo del hidrógeno verde, también plantea importantes desafíos: desde la inversión en infraestructuras digitales y la formación de profesionales en nuevas tecnologías, hasta la gestión de riesgos asociados, especialmente en ciberseguridad.

Superar estos retos es clave para consolidar un modelo energético basado en el hidrógeno verde, que sea eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente. La apuesta de Enagás por la Twin Transition posiciona a la compañía como un referente en la integración de sostenibilidad y digitalización en el sector energético.

0:00
02:00