Locuciones FLASH AUDIO-NOTICIA
0:00
02:00
Entrevista a Gonzalo Madariaga
Gonzalo Madariaga
Coordinador de Personas y Diversidad en Enagás

“La conciliación es clave para generar una cultura centrada en las personas”

En 2007 Enagás obtuvo la certificación EFR convirtiéndose en una empresa pionera en su sector, alcanzando en 2022 el nivel A+ máximo galardón de excelencia en conciliación. Este reconocimiento forma parte de un modelo de gestión integral de personas que engloba diversidad, conciliación, corresponsabilidad y una propuesta de valor sólida para el equipo de personas que forma la compañía, con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar la compatibilidad entre vida personal y profesional.

Pero más allá de los hitos y reconocimientos, hay una labor diaria que sostiene este modelo. Hablamos con Gonzalo Madariaga, coordinador de Personas y Diversidad en Enagás, para conocer no solo los retos y logros del proceso, sino también su experiencia personal al frente de un proyecto que pone a las personas en el centro.

Enagás ha sido la primera empresa del sector energético en alcanzar el nivel A+ de excelencia en la certificación EFR.  ¿Qué ha supuesto este reconocimiento para la compañía… y para ti? ¿Cuál crees que ha sido la clave para mantenerlo durante tantos años?

Este sello de excelencia nos sitúa como una empresa referente en conciliación. La obtención de este nivel tan significativo viene a reconocer el trabajo realizado de forma sostenible durante tantos años, ya que fuimos certificados por primera vez en el año 2007, y nuestra motivación es seguir impulsando la conciliación adaptándola a las necesidades cambiantes de las personas a lo largo de su ciclo de vida laboral.

La integración de la conciliación en la cultura de Enagás es esencial para mantener este valioso reconocimiento. Tenemos el convencimiento de que la conciliación no solo aumenta nuestra productividad, competitividad y reputación, sino que también fortalece nuestra responsabilidad social empresarial. Además, nos permite armonizar las esferas profesional y personal, mejorando la calidad de vida y teniendo un impacto positivo en el bienestar de todas las personas.

Desde tu rol como Manager EFR, ¿cómo ha cambiado tu forma de ver el equilibrio entre vida personal y profesional desde que estás al frente del modelo EFR?

El concepto de conciliación ha evolucionado, de centrarse en la familia y ser un facilitador para hacer compatible la maternidad y la paternidad con la vida profesional, a incluir una conciliación basada en la persona y su diversidad. Este enfoque promueve la flexibilidad y la responsabilidad, adaptándose a las necesidades de una sociedad cambiante. El objetivo es transformar tanto el entorno laboral como la sociedad hacia una cultura centrada en las personas.

128 medidas de conciliación es un número impresionante. ¿Cómo se organiza este catálogo y qué tipo de medidas destacan especialmente por su impacto o nivel de acogida entre las personas de la compañía?

Las medidas de conciliación de Enagás son clasificadas en 5 grandes bloques o temáticas. Calidad en el empleo, flexibilidad temporal y espacial, igualdad de oportunidades, apoyo a la familia y desarrollo profesional. Esto supone que engloban todos los aspectos fundamentales de las personas, tanto de su ámbito personal como profesional.

Podría destacar muchas medidas, pero sin duda las vinculadas al desarrollo y crecimiento profesional, el apoyo a la familia, el teletrabajo y la flexibilidad, el plan de pensiones o el impacto en la sociedad a través del voluntariado corporativo generan una gran satisfacción entre la plantilla.

La conciliación es un eje estratégico del modelo de gestión de personas de Enagás. Si pudieras describir en una frase lo que ha aportado el modelo EFR a la cultura de Enagás, ¿cuál sería?

Así lo recoge nuestra definición estratégica de conciliación focalizada en el Compromiso. Consideramos la conciliación como una herramienta clave para fomentar una cultura centrada en las personas, en la que la diversidad y la inclusión sean pilares fundamentales capaces de transformar no solo el entorno laboral, sino también la sociedad en su conjunto. Además, entendemos que este enfoque es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades entre los distintos colectivos que formamos parte de la compañía.

0:00
02:00